Divulgación y sensibilización
. Sobre Divulgación y sensibilización
Este programa incluye talleres y formaciones en:
- Prevención de estafas digitales
- Introducción a la inteligencia artificial
- Uso seguro de redes sociales para adolescencias
- Acompañamiento de adolescencias en entornos digitales
- Robótica para infancias
El mismo busca acercar de forma incipiente y segura a la tecnología a diferentes públicos. Despertando su curiosidad a la vez que promovemos usos seguros y responsables tanto para adultos como para adolescencias e infancias.
Prevención de estafas digitales
Este taller de 2 horas de duración busca informar sobre las estafas digitales más comunes y proporcionar herramientas de protección fomentando la seguridad y la confianza. Está dirigido a todo público, especialmente a adultos mayores.
Introducción a la inteligencia artificial
Este taller busca que sus participantes comprendan los fundamentos básicos de la inteligencia artificial (IA) demostrando su uso práctico para facilitar tareas diarias, desmitificando y promoviendo su uso seguro y consciente.
Uso seguro de redes sociales para adolescencias
Dos talleres destinados a diferentes rangos etarios (11 a 14 y 15 a 18).
- Protección de datos personales: En este taller de una hora de duración relevamos y diferenciamos nuestros datos sensibles, identificando aquellos que deseamos compartir con personas cercanas y aquellos que pueden conocer todas las personas. Luego revisamos las diferentes aplicaciones en las cuales compartimos información personal y sus configuraciones de privacidad para protegernos.
- Difusión y consentimiento: En este taller de una hora buscamos dimensionar la potencialidad de la difusión en internet y los riesgos asociados a la difusión sin consentimiento. Buscamos principalmente generar herramientas de auto cuidado pero también de respeto y ciudadanía digital para proteger a nuestros pares.
Acompañamiento a adolescencias en entornos digitales
Este taller dirigido a docentes, padres y adultos que acompañan el crecimiento de jóvenes busca alertar sobre los posibles riesgos de los entornos digitales para las adolescencias (grooming, ciberbullying, difusión de contenido sin consentimiento, etc.) motivando el acompañamiento en un uso seguro y responsable, entendiendo a la presencia en línea como un derecho vinculado a la libertad de expresión siempre y cuando sea con información y herramientas para protegerlos.
Robótica para infancias
El proyecto tiene como principal objetivo despertar nuevas habilidades e intereses en los alumnos. A través de la robótica desarrollan la curiosidad, el autodidactismo y las habilidades blandas necesarias para afrontar la revolución tecnológica del siglo XXI.Durante el curso se abordan contenidos de programación, electrónica y física, operaciones matemáticas para obtener resultados que se manifiestan en los robots. Aspectos de diseño y mecánica. También se incorporan habilidades blandas ya que se practica el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y el proceso prueba-error.
. Mentores
Mauricio Bergallo
Developer
Mario Luna
Javascript Developer
Nadia Molina
Analista QA
Gastón Nieto
Javascript Developer
Alejandro Rivoira
Developer
Lucia Zambelli
Coworking Manager
Lucía Pesado
Python Developer
Fernanda Navarrette
Angular Developer
Juan Pablo Sarquis
Program Manager
Gustavo Tosolini
UX Designer
Lucas Cornejo
QA Specialist
David Rodríguez
Developer
Raúl Ubillos
Mule Developer
Maria Romero
Project Management
Gaston Fernandez
Full Stack Developer
Andres Rodriguez
BE Developer
José Meyer
Program Manager
Federico Schaefer
Full Stack Engineer
Juan Ignacio Kung
Business Developer
Ulises Lodi
FE Developer
Franco Piemontesi
Full Stack Developer
Facundo Migliorini
Software Engineer
Facundo N Pasqua
Developer
Nicolas Ferigo
Developer
Artur Schneider
Developer
Lorenzo Sauchelli
Full Stack Developer
Valentín Marino
Developer
Joaquin Martínez
Developer
Karina Fernández
QA Analyst
Marcos Lopez
Program Manager
Juan Pablo Gomez
Developer
Matias Benitez
Sr Engineer
Federico Galvagno
Data Engineer
Nelson Secchi
Software Engineer
Johan Tabori
Project Manager
Javier Cossio
Front end Developer
Rodrigo Arana
Software Developer
Elismer Bongiovanni
Developer
Ignacio Caceres
Software Engineer